Skip to main content

DGDP

Dirección de Gestión y
Desarrollo de Personas

Unidad de Seguridad y Salud Laboral

Tiene como misión resguardar la seguridad y salud del personal que desempeña funciones en las distintas dependencias institucionales, promoviendo ambientes laborales seguros y el cumplimiento de la normativa vigente.
 
Entre sus funciones se encuentran el asesoramiento técnico a los Comités Paritarios de Higiene y Seguridad, en cuanto a su constitución y funcionamiento. Asimismo, la Unidad forma parte del Comité de Bioseguridad institucional, colaborando en la gestión de riesgos asociados a agentes biológicos en laboratorios y espacios de investigación.
 
Asimismo, asesora a la Dirección de Infraestructura en la Evaluación de riesgos asociados a obras y trabajos desarrollados por empresas contratistas, revisión documental y de condiciones de seguridad y cumplimiento de normativas aplicables.
 
Actúa también como contraparte técnica ante la mutualidad a la cual está adherida la Universidad, participando activamente en la coordinación de las prestaciones técnico preventivas que esta entrega. Destaca, además, por velar por el cumplimiento de los protocolos establecidos por el Ministerio de Salud, especialmente en lo referido a la evaluación y gestión de riesgos psicosociales en el trabajo.
Coordinador USSL

Mauricio Larco

Ingeniero en Prevención de Riesgos titulado de INACAP, con más de 21 años de experiencia, 11 de ellos desempeñándose en la Universidad de Valparaíso.
Posee el grado de Magíster en Psicología del Trabajo y de las Organizaciones por la Universidad de Valparaíso, lo que le permite integrar herramientas del comportamiento humano y la gestión de equipos en la prevención de riesgos.

Asesoramiento técnico en la constitución y funcionamiento de los Comités Paritarios de Higiene y Seguridad.

Confección y actualización de los planes de emergencia y evacuación.

Coordinación de capacitaciones de prevención de riesgos según requerimientos.

Coordinación de visitas técnicas, evaluaciones de riesgos y otras prestaciones preventivas por parte de la mutualidad.

Ingreso de DIAT y DIEP para el personal atendido en el centro médico de la mutualidad.

Asesoramiento técnico en obras desarrolladas por personal contratista coordinadas por la Dirección de Infraestructura.

Diagnóstico de condiciones sanitarias y de seguridad en espacios físicos universitarios.

Visitas de seguimiento a proyectos de investigación que generen riesgos de bioseguridad.