Skip to main content

DGDP

Dirección de Gestión y
Desarrollo de Personas

Planta de profesionales


Estructura de la planta de profesionales

El decreto 20 de 2022, que fija la nueva planta esquemática de la universidad, establece una nueva escala de grados de la planta de profesionales y sus respectivos cupos.


¿Cúal es el cambio entre la planta antigua y la nueva?

La principal diferencia entre las plantas tiene que ver con la cantidad de grados:

Planta 

Grados en la planta anterior (1988) 

Grados en la nueva planta (2022) 

Profesionales 

       5° a 22° 

5° a 15° 

Además, en cada grado se fijo una cantidad específica de cupos, dejando un total de 243  en la planta de profesionales, 239 en el escalafón de profesionales y 4 en el escalafón de profesionales docentes


Encasillamiento en la planta de profesionales

El encasillamiento es el mecanismo mediante el cual se asignan las y los funcionarios/as a los cargos definidos en la nueva planta funcionaria, en función de su situación contractual previa, sus grados y su trayectoria en la Universidad.

En palabras simples es pasar a ser titular en la planta de la Universidad

La base legal del encasillamiento está dada por el Estatuto Administrativo, particularmente su artículo 15, y por las disposiciones del decreto N° 20 de 2022, que fija la nueva planta funcionaria universitaria.

A ello se suman reglas técnicas elaboradas por la Dirección de Gestión y Desarrollo de Personas (DGDP) y la asociación de funcionarios (AFUV), validadas por la Fiscalía General y revisadas por la Contraloría Regional de Valparaíso. 

Para mayor conocimiento sobre estas reglas técnicas, puede revisar los siguientes documentos:


¿Qué significa pasar a ser titular en la planta?

Ser titular de un cargo en la planta significa haber sido nombrado de manera permanente en un puesto de la dotación de la Universidad.

El funcionario/a titular es aquel que ha ingresado a la Administración del Estado a través de un concurso público o por un mecanismo legal válido (encasillamiento).

Esto implica mayor estabilidad laboral, ya que el cargo forma parte de la dotación fija del servicio. Además, los funcionarios/as de planta pueden participar del sistema de carrera funcionaria y tener la posibilidad de mejorar su remuneración subiendo de grado a través de la promoción.

¿Cúales son los requisitos para encasillar en la planta de profesionales?

Los requisitos que se propondrán a la contraloría* para encasillar son:

1) Tener un nombramiento en calidad de contrata.

2) Poseer un título profesional .

3) Tener, al 1 de septiembre de 2022, como mínimo 5 años continuos de servicio en la Universidad, en la planta de profesionales.

4) Encontrarse en lista 1 de calificación del período comprendido entre el 1 de septiembre de 2021 al 31 de agosto de 2022.

5) No encontrarse sancionado por sumario administrativo en el período comprendido entre el 1 de septiembre de 2021 al 31 de agosto de 2022.

6) No tener más de 65 años y 180 días cumplidos (65 años y 6 meses) al 1 de septiembre de 2022.

Estos requisitos están sujetos a la toma de razón de la Contraloría General de la República*

¿Cómo se determina el grado en la nueva planta?


Se utilizó una metodología basada en el principio del grado más favorable: se compara el grado de contratación con el grado nivelado (que reconoce la antigüedad en la institución) y se elige el más alto.

Luego, se establece una equivalencia proporcional entre la antigua y la nueva escala de grados, calculando la posición relativa de cada grado dentro de su respectivo tramo. De este modo, se asigna a cada funcionario/a un nuevo grado en la planta que guarda coherencia con su trayectoria y situación previa.

Equivalencia de grados

En caso de que existan más candidatos admisibles que cargos disponibles en un grado determinado, se aplicará el criterio de antigüedad institucional.


¿Qué sucede en caso de no cumplir los requisitos para encasillar?

En el caso de que no cumpla con alguno de los requisitos para encasillar, mantendra su nombramiento en calidad de contrata.

Una vez concluido el proceso de encasillamiento en la planta de profesionales, se activará el proceso de carrera funcionaria. Dicho proceso permitirá que todos/as aquellos/as funcionarios/as que no pudieron ingresar a la planta mediante el encasillamiento tengan la oportunidad de hacerlo a través de concursos públicos, en los cupos inferiores de la planta, siempre que estos se encuentren vacantes.

Para conocer más sobre este proceso visite el siguiente enlace: https://dgdp.uv.cl/carrera-funcionaria


Preguntas frecuentes

¿Desde cuándo se hace el cambio de contrata a planta?

Se propone realizar este cambio a partir del 1 de diciembre de 2025, siempre que el decreto correspondiente sea tomado de razón por la Contraloría General de la República.

¿Qué debo hacer para realizar el cambio?

La Dirección de Gestión y Desarrollo de Personas enviará un formulario con su nuevo cargo y grado en la planta, en el que usted deberá manifestar su voluntad de aceptar o declinar del cambio.

¿Encasillar significa una mejora en mi remuneración?

Las normas establecidas, tanto en las minutas técnicas 1 y 2 como en los anteriores decretos de encasillamiento, establecen que encasillar no implicará una mejora ni un disminución en la remuneración.

¿Puedo continuar nivelando?

El encasillamiento no implica aumento ni disminución de su remuneración, por lo que la nivelación se incorpora dentro de su nuevo grado.

Sin embargo, una vez encasillado el régimen de nivelación se reemplazará por los ascensos y promociones de la carrera funcionaria del Estatuto Administrativo.

¿Qué pasa si no acepto la propuesta de encasillamiento?

Si por cualquier motivo usted no acepta el paso a la planta, continuará en la universidad con su actual nombramiento en calidad de contrata.